martes, 11 de mayo de 2010

"MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA"

¿CÓMO PERCIBO MI PRACTICA DOCENTE?
La labor docente no es fácil y menos con los cambios de la sociedad, Los docentes, ante las demandas del mundo actual y del futuro deben desarrollar un conjunto de habilidades y actitudes para conseguir el aprendizaje significativo.
Yo desde un principio que busque que era lo que quería hacer el resto de mi vida, supe que era ser docente, cuando se me presento la ocasión la tome y ahora puedo decir “no me equivoque” porque veo siempre a mis alumnos como un reto que tengo que vencer, formarlos para ser alguien en la vida y orientarlos para que elijan lo que quieren ser.
Si analizo mi quehacer docente diría que con cada actividad que realizo dentro del aula, busco que mis alumnos logren comprender cada tema y dejar claro de qué manera puede ese tema ayudar en su vida cotidiana, claro las materias que imparto lo permiten, ya que estas son materias de capacitación para el trabajo, lo que permite enseñar a los alumnos actividades que pueden desarrollar para practicar en el campo laboral.
Al iniciar el semestre elaboro mi planeación didáctica, de esta manera elijo las actividades que me funcionan con los alumnos y las que no las cambio por otras. Cabe mencionar que debido a diversos factores las planeaciones no salen como uno las realiza y debido a eso debemos modificarlas.
Aunque tengo que reconocer que lo que realizo podría ser mejor, debido a que nuestra institución es relativamente nueva como COBACH y no contamos con los talleres necesarios para desempeñarnos de la mejor manera, eso sí, busco los medios para realizar al máximo cada actividad y lograr mi objetivo.
De manera general puedo decir que como docente debo ser un líder, un líder que posea la capacidad de modelaje de sus estudiantes, ser creativo e intelectual y, además, inspirar a los alumnos para la búsqueda de la verdad.
Me despido y que sigan teniendo un buen dia.

"La aventura de ser maestro"

¿Qué les pareció el texto “la aventura de ser maestro”? muy buena ¿verdad?

En efecto así como ha ustedes los hizo pensar y reflexionar, a mí también me sucedió.

Hay aspectos que parecen muy obvios en nuestra labor, pero que si adentramos en ellos nos pueden poner a reflexionar y que realmente son importantes para el aprendizaje de nuestros alumnos, no todo es los problemas que marca “el malestar docente” no todo es insuficiencia de recursos, locales inadecuados, rápido avance de los conocimientos, cúmulo creciente de información disponible, cantidad de exigencias, falta de participación en los planes educativos, introducción de cambios en los sistemas de enseñanza, modificaciones en su papel y del apoyo del contexto social a su labor, violencia en las instituciones escolares, desvalorización de la profesión, contradicciones en su función, y entre los valores escolares y los vigentes en la sociedad.

También tenemos que cambiar esos aspectos que marca la aventura de ser maestro, los 4 problemas que enfrentamos los docentes en nuestro trabajo (identidad profesional, comunicación e interacción, disciplina, contenidos y niveles) ciertamente esos son problemas de carácter personal, que nosotros debemos mejorar. Pero yo creo que si los docentes cambiamos, “el malestar docente” lo podemos combatir fácilmente, solo necesitamos el ingrediente que se llama “iniciativa”. Estamos en un país subdesarrollado y en todas las instituciones públicas carecemos de recursos para hacer frente a las necesidades sociales en cuestiones educativas, pero aun así podemos salir adelante, tenemos que enfrentar los cambios con lo que contamos. Afortunadamente somos un país donde tenemos docentes capaces de enfrentar nuevos retos y confió en que pronto las cosas cambiaran y prueba de ello está aquí en este foro. Animo compañeros.

Bueno los dejo y que sigan teniendo buen día.

"LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES"

Actualmente los estudiantes utilizan demasiado la Internet como un espacio de comunicación y en solo en cierta media académicamente. Lo utilizan principalmente para compartir fotos a través de páginas como Facebook, Hi5, Metroflog, Badoo, entre otras, dejando en ellas comentarios, saludos y mensajes de la foto que van viendo, ellos le llaman “firmas”.
También lo utilizan para ver y descargar videos, películas, para jugar en línea, chatear y realizar sus tareas, investigando en buscadores.
A demás de todo lo anterior utilizan el correo electrónico, pero no tanto por el servicio que este les presta, sino por utilizar el Messenger.
Si utilizamos todos estos saberes de los jóvenes podríamos enfocar los beneficios del internet en beneficio de su aprendizaje. Por ejemplo: el uso del correo electrónico lo enfocamos al envío de tareas, adjuntando archivos.
El Messenger lo podemos utilizar como extraclase, con el fin de convivir más con ellos y aclarar dudas sobre tareas.
Investigan en los buscadores de internet, esa herramienta es indispensable para que realicen trabajos de investigación completos. Es conveniente que los jóvenes estudiantes aprendan la educación a través del internet, como docentes debemos enseñarles a que vean las cualidades del internet y las utilicen para su propio aprendizaje.